La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl junto a la Gobernadora Provincial de Linares Maria del Carmen Pérez Donoso, destacaron el liderazgo que posee la comuna de Parral como productor nacional de arroz, durante la celebración de la primera Fiesta del Arroz, realizada en la comuna de la Región del Maule.
La Secretaria de Estado valoró la realización del evento, destacando que “esta actividad permitirá dar conocer las bondades de un producto que posee grandes cualidades y que es producido mayoritariamente en esta zona. Sin dudas una instancia que forma parte de la cadena que significa transformar a Chile en una potencia alimentaria y forestal”.
La actividad se enmarcó en el cumplimiento al anuncio formulado en marzo pasado en Parral por la Ministra y el alcalde de Parral, Israel Urrutia, en cuanto a realizar una actividad que permitiera relevar la importancia del cultivo del arroz para la comuna, la que concentra el 60% de la producción nacional con una superficie sembrada de alrededor de 14.000 ha.
Hornkolh agregó que “esta fiesta busca que la gente relacione a Parral con el arroz, potenciar y educar acerca de su producción y comercialización, además de difundir sus bondades para todo Chile. La idea es que Parral se proyecte al mundo como una zona privilegiada para la producción de arroz”.
La autoridad agregó que el ministerio apoyará una campaña de promoción de consumo de arroz chileno, de manera de recuperar en parte la superficie histórica y darle un impulso que permita proyectar a la cadena productiva hacia el futuro en forma sustentable y sostenible.
Durante la actividad se realizó el Seminario Nacional de Desarrollo Sustentable para el Cultivo del Arroz, donde autoridades nacionales y regionales, agricultores, empresas molineras e institutos de investigación, entre otros, realizaron un análisis de los avances y aportes que han significado los programas de apoyo e instrumentos entregados por el Minagri a productores de la zona, junto con vislumbrar los desafíos futuros para la industria arrocera nacional.
La fiesta del arroz contó con stands, degustaciones gastronómicas y folclore en vivo, además de un concurso gastronómico con preparaciones en base a arroz para elegir el plato típico de la comuna, el cual tendrá el honor de llevar el nombre de “Arroz a la Parralina”.
Se espera que esta fiesta se replique para los años siguientes, pasando a ser parte del programa anual de actividades de la comuna de Parral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me parece excelente que se fomenten estas actividades, así nos divertimos, aprendemos y conocemos a nuestra comuna. Destacando a Parral, no solo por Neruda, sino que también por el arroz, algo tan típico de la región.
ResponderEliminarA mi me gusto que hicieran esta actividad aunke no pude ir porque fue en la mañana ¬¬ y como dijo el seba asi parral no se ace conocido solo por neruda que nisikiera reconocio que era de parral :@ me cae maal wkhgsdhxddddd.
ResponderEliminarQue bueno que Parral sea priviligiado y tenga la oportunidad de participar en estos eventos los cuales lo llevan a destacarse en areas, que son su fuerte de produccion.
ResponderEliminarNo tube la oportunidad de estar en esa celebracion, pero fueron muchos los comentarios que llegaron a mi persona.
ojala esta acividad se siga realizando anulmente.
Los parralinos deberian de sentirce previlegiados o ya la estan por esta culta , y mas a un en la tarde cuando traen a tito fernandez , ya eso es un logro de la cultura de parral , yo participe en eso , estuvo mui bueno ... exelente!
ResponderEliminarMe encanto esta nueva actividad o fiesta que realizo parral este año por primera vez me parecio muy interesante , buena ,entretenida,novedosa.Me encantaria que se siguiera desarrollando durante los proximos años ya que como el himno de Parral lo dice estamos en tierra coronada por el arroz . Y yo fui en la tarde lo pase bien aunque fue un ratito pero igual comi arroz con leche ..mmmmmmm k diko...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarparral debería estar orgulloso de ser valorado por su liderazgo
ResponderEliminarOpino que parral deveria hacer mas actividades de este tipo ya que tiene mucho material para ser explotado y asi convertirse en una ciudad conocida.
ResponderEliminarconsidero que parral deveria realizar con mas frecuencia estas actividades .para que de esta manera se de a conocer mejor .ojala se sigan realizando estas actividades.
ResponderEliminarEs bueno que Destaquen o tomen en cuenta a Parral en algo tan bueno como lo es el Arroz, ya que es un producto muy usado en Chile y en esta Zona !
ResponderEliminarEstas actividades se deberian realizar mas veces ya qe es algo que Parral puede aportar.-
Esta noticia me parece mas que importante ya que siempre de chica me he preguntado qe pasa con esos agricultores que dedican la mayor parte del año para la siembra del arroz..yo se todo el sacrificio que ahi ya que tengo familiares que son arroceros por eso me pone contenta al saber que felicitan a la gente por lo que hace y que parral se haga conocido por lo que tiene no por otas cosas personas que nunca le tomo importancia a su pueblo natal ..sin mas detalee.!
ResponderEliminarComo se aprovechan los parralinos de Retiro, sin Retiro no hubieran hecho nada de esto. Pero en fin esta bueno que se valore el arroz de la zona.
ResponderEliminar